top of page

Creando tu primer agente con Google ADK

  • Foto del escritor: Sofía Maiolo
    Sofía Maiolo
  • 31 ago
  • 3 Min. de lectura

Fin de semana frio, de invierno...nada más lindo que aprovechar para programar un poquito y aprender algo nuevo. No paro de escuchar sobre los agentes de IA, y quería explorar cómo desdarrollar uno.


Y realmente hacerlo con Google ADK es super facil, asi que me gustaría compartir un resumen de los pasos para que vos también puedas hacerlo.


El propósito de este agente será consultar la información sobre el precio de la acción de una empresa, y enviar ese resultado por mail.


Paso 1: Instalar Google ADK


Abre la terminar y ejecutar:

pip install google-adk yfinance

Con estos comandos, instalarás el Google Agent Development Kit (ADK), que es la suite principal de herramientas que usaremos, y la librería Yfinance, que será útil para ciertas funcionalidades del agente.


Es importante que tengas una versión reciente de Python instalada.


Paso 2: Definiendo el agente

Una vez que las herramientas están listas, el siguiente paso es crear el agente y definir su comportamiento y capacidades. En este paso es donde empezamos a darle forma, usando las funcionalidades específicas del ADK.


1 - Crea el agente con ADK create

En la terminal, navega al directorio donde desees trabajar y ejecuta el comando:

ADK create

Esto te guiará para crear el agente: tendrás que elegir el LLM a usar (en nuestro caso Gemini 2.0 Flash), y configurar tu API key. Te explico a continuación cómo obtener tu API key:

Configura tu API key en Google AI Studio: Para que tu agente pueda interactuar con el LLM, necesitarás una API key. Si aún no la tienes, puedes generarla fácilmente entrando a Google AI Studio:

Crear API Key
Crear API Key

Tienes que copiar la API key creada y usarla cuando el proceso de ADK Create te lo solicite.


2 - Personaliza agent.py

ADK create generará un archivo muy importante llamado agent.py. Aquí es donde definiremos el objetivo y las funciones del agente.


Usando algún editor como Visual Studio Code, abre el archivo agent.py. Aquí podremos establecer su nombre, especificar el modelo a utilizar y, proporcionar las instrucciones detalladas que guiarán sus acciones y respuestas.


Definiendo el Agente
Definiendo el Agente

Importante: Asegúrate de asignar tu instancia de agente a la variable root_agent. Esto garantiza que tu agente sea el que se ejecute por defecto al iniciar la aplicación.


3- Creando las tools

Las tools son las funcionalidades específicas (como realizar búsquedas web, hacer cálculos complejos o interactuar con otras APIs) que tendrá nuestro agente para expandir su potencial y hacerlo realmente inteligente.


En nuestro caso, crearemos una tool para consultar la acción de una empresa usando la libreria Yfinance, y otra que devuelve el nombre y sector de la empresa:


Tool que consulta el valor de la acción de una empresa
Tool que consulta el valor de la acción de una empresa

Lo importante es que estas tools sean agregadas en la definción de nuestro agente:


ree

Paso 3: Ejecutando el agente


Con nuestro agente ya definido, ya podemos comenzar a probarlo. Google ADK ofrece varias maneras de ejecutar el agente. Veámos algunas de ellas:


Ejecutando desde la terminal:


Para una verificación rápida, puedes ejecutar tu agente directamente desde la terminal utilizando el comando ADK run:

ADK run app.py

Este comando iniciará el agente y nos permitirá probar su funcionalidad de inmediato.


Interacción con ADK web:


Si prefieres una interfaz de usuario visual para interactuar con tu agente, el ADK te permite levantar una interfaz web con el comando ADK web:

ADK web

Esto genera una UI, a la que puedes acceder desde http://localhost:8000/, donde podrás interactuar con tu agente de manera bien intuitiva.

Me pareció genial esta UI donde puedes ver el asistente, debuggearlo, ver cada paso, la info de sesión, etc. Creo que simplifica muchisimo todo el ciclo de pruebas.


¡Y con estos pocos pasos ya tenemos un agente funcionando, y podemos empezar a probarlo y agregarle funcionalidades!


Si quieres aprender más te sugiero revisar este Codelab que fue el que yo usé y que menciona varios casos más que puedes implementar.


Realmente me sorprendió lo facil que fue programar esto. Las herramientas del Google ADK hacen que el desarrollo de agentes de IA sea muy accesible y lleno de posibilidades.


¡Espero que esta guía te anime a explorar y crear tu propio agente! La tecnología tiene un poder inmenso para generar impacto, y sin dudas, tenemos un montón de posibilidades con la IA. ¿Qué te gustaría desarrollar usando estas herramientas?

Etiquetas:

 
 
 

Comentarios


©2018 - 2025 by Sofía Maiolo Cabrera

Todo el contenido se encuentra registrado. Prohibido el uso de imágenes sin autorización. 

bottom of page